
1. El New York Times tiene un departamento que se encarga de analizar las estadísticas que publica el gobierno y organismo estadounidenses para buscar tendencias y noticias. Del mismo modo, el despacho de su director, Bill Keller, es de lo más pequeños que he visto. Tanto él como los redactores jefe del periódico trabajan fuera de los despachos, en la propia redacción. Estos detalles hacen entender por qué son, posiblemente, el mejor medio del mundo.
Foto: Mediabistro
2. Respeto a la infografía en los medios y crecimiento. Tanto Xocas (The New York Times) como Javier Zarracina (Boston Globe) destacan cómo se respeta la visión del infografista dentro de sus medios. Además, hay datos que hablan de ello: en Boston Globe, con la que ha caído allí, sigue con sus cinco infografistas, no se ha visto afectada por los recortes generalizados. En The New York Times, gráficos ha sido la única sección en la que ha habido contrataciones en los últimos años.


5. Fascinación por los mapas. Me llamó la atención la importancia que le dan al área de mapas en las bibliotecas públicas de las ciudades. Y me encantó una exposición sobre mapas históricos de Manhattan que hay actualmente (al menos cuando yo pasé por allí) en la New York Public Library.
No hay comentarios:
Publicar un comentario