31 de diciembre de 2007

Mi favorito de 2007

Fin de año, época de inevistables recopilatorios. Este año no seré muy pesado. Sólo elegiré mi gráfico preferido de 2007. A pesar de mi tendencia hacia el papel, que es el 99% de mi trabajo, el mejor gráfico de este año en mi opinión ha sido online. Y el "peter Sullivan" particular es para nytimes.com por su gráfico Is better to buy or rent?, del que ya hablé en un post anterior. Y es mi favorito por lo mismo que expuse entonces: su claridad y, sosbre todo, utilidad. Un auténtico servicio al lector.



Si alguien quiere decir cual fue su favorito del año en comentarios, mejor que mejor para ampliar el post.
¡Feliz año nuevo!

27 de diciembre de 2007

Dicen que dicen de mi



NYTimes.com sigue haciendo de las suyas. Posiblemente el mejor departamento de gráficos del mundo. Y no sólo por su ejecución, también por su tremenda originalidad y lo revelador de sus trabajos. En esta ocasión, el tema es cómo los candidatos se hacen referencias los unos a los otros en los diferentes debates. De nuevo, magistral.
Para acceder al gráfico, haced clic en al imagen

Via infosthetics

20 de diciembre de 2007

Operación Navidad


Ya es un clásico en Estados Unidos realizar un gráfico sobre cómo funciona el sistema de reparto de regalos de Santa Claus. En este caso ha sido la revista Wired la que nos ha ofrecido esta gráfico de tres páginas (pulsar sobre la imagen para ver el PDF) realizado por el estudio de Bryan Christie.
¡Feliz Navidad a todos!

Visto en Infosthetics.

19 de diciembre de 2007

Rafa Höhr ya está en el Grupo Joly


Uno de los mejores infografistas online (pero también papel) del mundo ha cambiado de trabajo. Rafa Höhr ha dejado de capitanear el equipode gráficos online de ELPAIS.com para convertirse en el nuevo Jefe de Diseño de las webs del Grupo Joly.
Vuelve así a la empresa en la que empezó su carrera, ya que, tras comenzar como infografista en Diario de Cádiz, tuvo un breve paso como infografista online (uno de los primeros de España y el mundo) en elmundo.es y de ahí llegó a ELPAIS.com (entonces .es).
Hacia Rafa me mueve un cariño especial pese no haber tenido nunca mucho contacto con él. Pero en mis primeros paso en la infografía siempre fue mi referente. Mi primer contacto fue como estudiante colaborador de Malofiej, el año que Rafa se llevó una plata por una doble en la que se mostraban todas las armas (aviones, tanques, barcos...) de la OTAN. No sabía absolutamente nada de gráficos. Y me encantó. Ese mismo año hice prácticas en Diario de Cádiz. De allí acababa de irse Rafa hacia El Mundo. Los gráficos que había en el archivo eran, la gran mayoría, suyos (aunque también quedaban bastantes de Rafa Estrada, cuyos penintentes y demás archivo isométrico sigue usándose hasta hoy). Como no tenía ni repajolera idea de gráficos, siempre tenía que buscar referentes en el archivo para orientarme. Y eran de Rafa. Y me parecía imposible lograr algo de esa calidad. Luego comprobé que, efectivamente, lo era.
No tengo más que felicitar al Grupo Joly por esta gran contratación. Se llevan para su web uno de los referentes de la infografía a nivel internacional. Casi nada.
(imagen sacada de Visualmente)

Algunos de sus gráficos (no los mejores, si no los que he podido encontrar)
- Juicio a De Juana Chaos
- Atentados 11S
- Grieta en la seguridad de Sony music

17 de diciembre de 2007

Malofiej: fecha límite 8 de febrero


El Capítulo Español de la SND ya ha abierto el plazo para mandar entradas a los Premios Malofiej. La fecha límite este año es el 8 de febrero.
Podéis acceder directamente al formulario del concurso en PDF clicando aquí.
Como siempre, se pueden presentar a concurso los gráficos publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2007.
Suerte a todos.

12 de diciembre de 2007

"La mayoría de las cosas tienen mejor pinta si las pones en un círculo"


Es una dibujo de Bansky que me parece que concuerda con una de las modas que se están imponiendo en infografía últimamente, esa de dar las estadísticas en círculos (popularizada por The New York Times, al César lo que es del César). Seguro que es Quizá sea un error caer en modas, pero me confieso culpable de ello en este caso.

11 de diciembre de 2007

Los gráficos online del Público portugués


Hace poco (no sé exactamente la fecha) Público (el portugués) rediseño su web, convirtiéndola en una de las más ambiciosas del país luso. Una web que, como la edición impresa, también tiene un aire Guardian, si bien las similitudes entre páginas es menos acusada que entre periódicos. En esta nueva versión de la web se incluye un apartado de infografías, algo típico de los grandes periódicos españoles pero que ni siquiera está presente en los anglosajones, donde estas van incluídas dentro de la sección multimedia o únicamente se pueden encontrar en aquellas noticias en las que se publican.
Echando un ojo a los gráficos online y, sin ser yo precisamente un experto en este campo, he tenido una sensación agridulce (aunque mucho más dulce que agria). En los puntos a favor el solo hecho de apostar por los gráficos ya es para mí uno bien grande. Al ir viendo gráfico a gráfico la sensación que da es la de irregularidad. Hay gráficos muy meritorios, y muy de acuerdo con el estilo general del periódico, pero acostumbrado a ver aquí a los genios de ELPAIS.com o elmundo.es, sabe a poco. Pero hay que darles tiempo. De momento está en marcha, que es más de lo que podemos decir algunos.
¡Felicidades y muchos ánimos a nuestros vecinos!

- Sección de infografías de publico.clix.pt

7 de diciembre de 2007

Así se trabaja en El Comercio (perú)



A través del weblog de Alberto Cairo he podido descubrir el blog de la sección de gráficos de El Comercio de Perú, La Combi Visual, muy interesante por los trabajos que cuelgan y porque permiten descubrir los procesos que les llevan a crear las geniales infografías del equipo de Alfredo Oshiro. Como muestra, esta recopilación de fotos en la que puede verse el proceso de creación del gráfico reproducido arriba

6 de diciembre de 2007

Mira que cosa mais linda



Mario Kanno, uno de los insignes veteranos de la infografía brasileña, editor de gráficos de Folha de Sao Paulo y profesor del Istituto Europeo di Design (casi nada) lleva varios años editando recopilatorios sobre lo mejor de la infografía de su país, una de las mejores del mundo actualmente. En ella se incluyen periódicos y revistas grandes y pequeños, teniendo de esa manera una perspectiva no sólo de lo que hacen los grandes con recursos, si no todos los niveles.

Podéis bajaros el PDF con el informe haciendo click aquí. Os puedo avanzar que merece mucho la pena.

Gracias a Sergio Peçanha por la información.

4 de diciembre de 2007

La cantera gallega

Para buscar infografistas en España, un buen sitio donde mirar es sin duda Galicia. De allí son Alberto Cairo, Xoán González e hijo (Xaquín González 'Xocas'), Manuela Mariño, Álvaro Valiño, allí también tenía raíces creo recordar Rafa Estrada, (y todos los que me olvidaré y me odiarán por ello)... y si, atendiendo a las reivinidciaciones de El Bierzo de pertencer a Galicia, contamos los de dicha zona, tendríamos que sumar a Modesto J. Carrasco y a Mario Tascón. Casi nada. Un servidor también tuvo la suerte de aprender gran parte de lo que sabe de gráficos más allá de Pedrafita, con algunos de los mencionados. Además de gráficos también me enseñaron gallego, algo que es de agradecer.
Además, para ir aumentando la nómina, en la Universidad de Santiago parecen estar dándole importancia a esto de los gráficos. Uno de los grandes difusores de esta labor es Xocas, que se ha hecho eco en su blog de las bitácoras acerca de gráficos que están elaborando los alumnos de esta Universidad para la asignatura de gráficos.
Merece la pena echarles un ojo:
* Macaquicos
* Chove en Santiago
* Desde el aula 1
* Infográficos y más
* Infoxornal
* Infografas